Mostrando entradas con la etiqueta Ntra. Sra. de la Piedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ntra. Sra. de la Piedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

Monograficos de Patrimonio y Atributos: 2.- Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.



Hoy, nos complacemos en presentar detalladamente el patrimonio y atributos de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.

En el audiovisual que acompañamos, podremos apreciar desde la imagen de Nuestra Sra. de la Piedad, pasando por Guion, reposteros, detalles de la iluminación y grecas tanto del paso como de la peana, pebeteros, picas, cetros, faroles, y otros elementos menores pero no menos importantes como son el libro repujado, el cáliz dorado o el ajuar para celebrar las Eucaristías y como no podía ser de otra manera, también presentamos las cruces "In Memorian", la sabanilla para la Cruz del paso de la Virgen y la magnífica corona que porta la Virgen en las procesiones.

Estamos seguros que se podrán apreciar detalles que de otra manera para muchos nos sería difícil poderlos ver, aunque algunos muchos ya los conocerán.



jueves, 19 de marzo de 2015

Actividades para este largo fin de semana.-



Comenzaremos con el acto que la Asociación para el Estudio de la Semana Santa ha organizado para hoyjueves día 19 de Marzo, en el que se hará entrega del Galardón Tercerol al Cardenal Amigo.   Será en la Real Capilla de Santa Isabel a las 20:00 horas.


Para mañana viernes, contaremos además de los organizados por diferentes Cofradías (Nazareno, Llegada y Humillación) podremos asistir al Vía Crucis del Cabildo, en la Catedral del Salvador, en el que acompañará la Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica, y que se celebrará a las 20:30 horas.



También mañana viernes, se celebrará en la Real Capilla de Santa Isabel, el ya tradicional Vía Crucis de la 
Tercera Palabra, organizado por sexto año consecutivo por la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista. Recordamos que será a las 21:00 horas.



Llegamos ya al sábado y será la Cofradía del Santísimo Ecce Homo, la que celebrará su Capítulo General y Capítulo Extraordinario, y durante la Eucaristía previa a estos Capítulos, se impondrán las medallas a los nuevos miembros de la Cofradía



No nos olvidemos que también el sábado día 21, la Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad ha organizado un momento para donar sangre, que será dicho día en horario de 10:00 a 13:00 horas.  Recuerda Donar Sangre es Donar Vida.



Y ya llegamos al domingo día 22, en el que la Real y Calasancia Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios, bendecirá a las 17:00 horas, en la Rotonda del Colegio de las Escuelas Pías el nuevo paso de la Virgen.

Como podeis ver, un fin de semana cargadito de actos y que nada tiene que ver con el vivido la pasada semana y ya con el paso del domingo, se abrirá la última semana de Cuaresma que nos llevará día a día a ese Sábado de Dolor, en que la calle se llenará del color de nuestros hábitos y del sonido de nuestros tambores y demás instrumentos que anunciarán "ya" el inicio de la Semana Santa de 2015.

viernes, 13 de marzo de 2015

Sellos y matasellos de la Piedad.-



Como ya anunciamos en su momento, hoy a partir de las 17:30, en la Sala Joaquín Roncal, estará disponible el nuevo sello que ha diseñado Gonzalo de Diego, que se complementará con un matasellos conmemorativos ambos de los 75 años que lleva la Cofradía de la Piedad sacando a las calles zaragozanas el Cristo del Refugio o también conocido como Cristo de los transeuntes.

lunes, 9 de marzo de 2015

Nuevo matasellos dedicado a la Cofradía de la Piedad.-



El próximo día 13 de marzo y con el fin de conmemorar la 75 salida en procesión del Cristo del Refugio (o de los transeuntes), saldrá a la luz un nuevo matasellos, conmemorativo, fruto del trabajo realizado entre Constantino Rios, Hermano Mayor de la Cofradía, Luis Navarro, antiguo cetro y Jose Antonio Arruego Presidente de la Asociación Filatélica zaragozana.


viernes, 18 de abril de 2014

El Jueves Santo ha quedado atras.-



Estamos ansiosos de que lleguen estos días y luego cuando llegan no deseamos que hayan pasado tan rápido, y eso es lo que nos ha pasado este Jueves Santo.

Plagado de procesiones, de carreras de aquí para allá para poder ver el máximo de estas procesiones que han salido a la calle en este Jueves Santo en el que la climatología nos ha permitido celebrarlo con toda normalidad, como hace años no hacíamos.

Cuando estamos escribiendo estas líneas, se está produciendo la entrada en la Plaza de San Cayetano de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario.  A la vez, en la esquina de la calle Manifestación con Alfonso I, se está produciendo un acto de nueva creación, que es el encuentro entre las Cofradías de Ntra. Sra. de la Piedad y la Cofradía del Señor Atado a la Columna, las cuales promueven el indulto de dos personas privadas de libertad, acto que preside el Excmo. Arzobispo de Zaragoza D. Manuel Ureña Pastor.

Dentro de una o dos horas, los tambores y las cornetas cesarán en sus toques, y nos iremos a descansar para esperar que el Viernes Santo nos acoja con esa nueva procesión de las Siete Palabras y ya por la tarde con la madre de todas las procesiones, que supone el Santo Entierro, en el que participarán las 24 Cofradías de Zaragoza.

domingo, 2 de marzo de 2014

La Imagen de la Piedad brilla con todo su explendor.-


Lo anunciamos hace unos días en esta página y ayer lo podíamos leer en las páginas de Heraldo de Aragón, y mientras tanto, estábamos impacientes con ansia de que llegará la hora en que pudiéramos traspasar las puertas de San Cayetano para acudir al acto de Presentación de la Restauración de la Imagen de la Virgen de la Piedad, al que habíamos sido invitados por el Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.

Llegada la hora, y con una Iglesia de Santa Isabel de Portugal, prácticamente llena, ocupamos los asientos que la Cofradía había reservado para los representantes de las Asociaciones Culturales y pudimos disfrutar de un acto, que presentado por Luis Navarro, nos fue desgranando toda una serie de detalles sobre las labores de restauración en palabras de Francho Almau, en representación de SACROA, empresa que se ha encargado de estos trabajos, que nos presentó diversas diapositivas relativas al como se encontraba la imagen, y los trabajos que han sido llevados a cabo para que esta imagen volviera a tener todo el brillo y explendor que tenía cuando salio de los talleres de Palao en 1871 y cuando fue bendecida, el Domingo de Ramos de ese mismo año.    Entre las diapositivas presentadas, pudimos ver un documento correspondiente a una factura de restauración firmada por los Albareda, correspondiente a una limpieza y restauración que ya había sufrido en su día esta imagen, documento que había cedido para la ocasión Sergio Navarro Villar.

Una vez finalizada la exposición realizada por Francho Almau, el presentador dió paso a la intervencio del Doctor D. Wifredo Rincón García, que tras su presentación, tomó la palabra para hablarnos de la trayectoria de Palao, el cual ha realizado diversas obras para Zaragoza, incidiendo principalmente en la que nos ocupaba, osea la imagen de Ntra. Sra. de la Piedad, o como en un principio se denomino "La Soledad de María", obra que una señora encargó a Palao y que donó a la Hermandad de la Sangre de Cristo con la condición de que esta imagen estuviera expuesta al culto en la Iglesia de San Cayetano.    Como curiosidad, pudimos ver la similitud de esta imagen con una de imagen de Ntra. Sra. de las Angustias, obra de Salcillo y que Palao tenía grabada en su memoria.

Finalmente fué el Hermano Mayor de la Cofradía, Constantino Rios Mitchell, el que tomó para cerrar el acto.

El acto contó con la presencia de Dª Pilar Palao, tataranieta del artista autor de la imagen.





Fotogrrafías: Oscar Cortel y Nacho Tolosana

sábado, 22 de febrero de 2014

Presentación de la Restauración de la Imagen de la Virgen de la Piedad.-



El domingo pasado, fue la sección de tambores de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad la que acaparó la atención de todos en esa mañana dominical.

El próximo sábado día 1 de Marzo, volvera a ser la Cofradía de la Piedad la que nos convoque para otro interesante acto.   En esta ocasión será la presentación de la Restauración de la Imagen de la Virgen de la Piedad y la conferencia que con tal motivo impartirá el Doctor D. Wifredo Rincón bajo el lema: "La Virgen de la Piedad, de Antonio Palao, una obra de arte en la Semana Santa zaragozana".

Será el día 1 de Marzo a las 19:00 horas en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal.   Nosotros, como Asociación Cultural, ya tenemos nuestra invitación.

lunes, 17 de febrero de 2014

La Piedad restaurada.-




Domingo 16 de Febrero de 2014, se ha celebrado la Eucaristía con motivo del 50 Aniversario de la Sección de tambores de La Piedad así como de la entrada del timbal en la Semana Santa de Zaragoza.



En San Cayetano, han sonado los timbales de la Piedad y hemos podido escuchar los sones del Piquete de Honor de la Junta Coordinadora de Cofradías, y todo ello ante la presencia de la imagen de Ntra. Sra. de la Piedad, que ha recobrado su esplendor, tras la restauración a la que ha sido intervenida y que ayer domingo se volvía a poder contemplar una vez retirado el andamio y plásticos que protegía el proceso de restauración.





Fotografías: Ignacio Tolosana

sábado, 15 de febrero de 2014

Mañana Domingo 16 de Febrero, dos actos importantes.-


El primero, será por la mañana a las 12:00 horas en la Iglesia de San Cayetano, donde se celebrará una Eucaristía para celebrar el 50 Aniversario de la Sección de tambores de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad y así mismo el 50 Aniversario de la introducción del Timbal en nuestra Semana Santa.


En el transcurso de esta Eucaristía, intervendrá el Piquete de Honor de la Junta Coordinadora de Cofradías, y será un buen momento para volver a ver la imagen de Nuestra Señora de la Piedad que vuelve a su sitio después de la restauración a la que ha estado sometida y que durante las últimas semanas estaba oculta tras andamios y telares.








El segundo, lo podremos vivir a partir de las 17:30 en el Monastario de Santa Mónica, cuando le sea impuesto el fajín de General de Brigada a María Santísima del Dulce Nombre, también como teníamos anunciado desde el pasado día 2 de Febrero, tras la recepción de la circular de la Hermandad en la que anunciaba dicha imposición, que se realizará gracias a la generosidad de la Sra. Viuda del General Ortíz de Zárate.

jueves, 14 de marzo de 2013

Via Crucis para este viernes 15 de Marzo.-

En la tarde de mañana viernes se celebrarán varios Vía Crucis en diferentes iglesias y protagonizaros por distintas Cofradías de nuestra Semana Santa.


19:30 horas.- Cofradía de la Llegada de Jesús al Calvario - Parroquia de las Coronación de la Virgen

19:30 horas - Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno - Iglesia de San Miguel de los Navarros

19:45 horas - R.P.A.I. y P. Cofradía del Señor Atado a la Columna - Participará en el Vía Crucis que organiza el Cabildo Metropolitano en la Catedral del Salvador.  Participará el Guión de la Cofradía y los miembros de la misma que participen en este Vía Crucis, lo harán con hábito sin prenda de cabeza o bien con la medalla de la misma.

20:00 horas - Vía Crucis conjunto entre las Cofradías del Santísimo Ecce Homo y Ntra. Sra. de las Angustias, Cofradía de la Coronación de Espinas y Cofradía de Jesús de la Humillación y María Santísima de la Amargura. -  Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor. - Se procesionbará por el interior del templo con el Cristo del Perdón y al final del Vía Crucis se realizará un Besa Pies.

20:30 horas - Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica - Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen

20:30 horas - Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad - Colegio de San Vicente de Paul (Paulas) en calle de San Vicente de Paul (entrada por calle Pabostría)

21:00 horas - Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan - Vía Crucis del Cristo de la Tercera Palabra - Real Capilla de Santa Isabel.


domingo, 17 de febrero de 2013

Cartel de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad para la Semana Santa 2013.-

Acabamos de localizarlo a través de Facebook y no nos hemos resistido en atraparlo y mostrarlo a todos nuestros seguidores.  Se trata del cartel que  la Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad ha preparado para la Semana Santa de este año 2013.

No tenemos palabras...nos encanta.



martes, 29 de enero de 2013

Nuestra Semana Santa toma la calle durante todo el año.-

Si, así es, nuestra Semana Santa toma la calle durante todo el año.  Y no es tomar la calle con un sentido "bélico" ni con aquella frase de otros tiempos y tan recordada de "la calle es mía", sino de una manera mucho más pacífica y más enriquecedora, como son las placas tanto con nombres ce calles como conmemorativas de algún hecho histórico o reciente, relacionado con nuestra Semana Santa.

Si buena, estupenda mejor dicho, fué la iniciativa de nuestros amigos de la Asociación Cultural Redobles de promover y proponer que se dedicase una calle a uno de los cofrades más destacados de nuestra Semana Santa, como lo fuera Domingo Figueras, no menos acertadas y congratuladas han sido otras iniciativas con favorable resultado, pues paseando por las calles de Zaragoza podemos ver, en el epicentro de nuestra Semana Santa, osea en la popular "Plaza de San Cayetano" como es conocida popularmente, la placa que con motivo del 200 aniversario del rescate del Cristo de la Cama por María Blázquez, impulsada también por la A.C. Redobles, se instaló en la fachada del edificio de la derecha  de la puerta de la Real Capilla de Santa Isabel (derecha saliendo, izquierda entrando).

Luego, vendría la placa colocada, para dar nombre a una calle, con el nombre de la Cofradía del Señor Atado a la Columna, tal y como podíamos ver y leer en el nº 83 de la revista de la Cofradía de la Columna.





Ahora, más próxima en el tiempo, recientemente, ha sido colocada una nueva placa, en las inmediaciones de la Iglesia de San Nicolas, en el centro neurálgico de la Ciudad, en pleno barrio del Boterón, en esta ocasión rememorando el primer Vía Crucis organizado por la Cofradía de la Piedad en el Barrio del Boterón (1937-2012).




Pues gracias a estos aparentemente insignificantes detalles, cuando pasemos por estas calles y levantemos la cabeza, siempre tendremos a la vista esos pequeños retazos de nuestra Semana Santa plasmados en cerámica, que por iniciativa de quienes aman a nuestra Semana Santa siempre nos la recordarán y nos recordarán momentos vividos y hermanos que ya no están entre nosotros.


Nota: Fotografía de la placa de la calle de la Cofradía del Señor Atado a la Columna, reproducida del número 83 de su Revista COLUMNA

lunes, 21 de noviembre de 2011

Onomástica de Ntra. Sra. de la Piedad.-






Hoy día 21 de Noviembre, se celebra la onomástica de la sagrada advocación de Nuestra Señora de la Piedad, Madre de la Iglesia.

El 21 de Noviembre de 1964, en el Concilio Vaticano II, la Virgen María fué solemnemente proclamada Madre de la Iglesia. El Papa Pablo VI, se dirigio a los Padres Conciliares del Vaticano II, proclamando que María Santísima es Madre de la Iglesia.